VPH Genital
Categories:

Virus del Papiloma Humano (VPH) genital: qué es, riesgos, prevención y detecciónVPH Genital

Se estima que al menos el 50% de las personas sexualmente activas lo contraerán alguna vez. Hay más de 40 tipos de VPH que infectan la zona genital, así como la boca y la garganta.

Importante: la mayoría de las personas con VPH no presenta síntomas y el sistema inmunitario elimina el virus en la mayoría de los casos.


¿Qué es el VPH genital?

El VPH es un virus que se transmite por contacto íntimo. Aunque muchas infecciones son transitorias y asintomáticas, algunos tipos pueden persistir y provocar problemas de salud, entre ellos verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer.

VPH Genital

Datos clave

  • Es la ITS más común en el mundo.
  • Más del 50% de las personas sexualmente activas se infectarán en algún momento.
  • En ~90% de los casos el sistema inmunitario elimina el virus en hasta 2 años.
  • Existen tipos de VPH de bajo riesgo (asocian verrugas) y de alto riesgo (asocian cáncer).

Posibles problemas de salud relacionados con el VPH

Verrugas genitales

Son crecimientos en las zonas genitales que varían en forma y tamaño. Por lo general no duelen ni se transforman en cáncer. Pueden aparecer semanas o meses después del contacto con una pareja infectada.

Cánceres asociados

Algunos tipos de VPH pueden causar cáncer con el tiempo. Los más relevantes son:

  • Cáncer de cuello uterino (el más común ligado al VPH).
  • Cáncer de vulva, vagina, pene y ano.
  • Cáncer de la cavidad orofaríngea (parte posterior de la garganta, base de la lengua y amígdalas).

Nota: los tipos de VPH que causan verrugas genitales no son los mismos que los que con más frecuencia causan cáncer.

Papilomatosis respiratoria recurrente (PRR)

Afección rara en la que aparecen verrugas en la garganta que pueden mejorar o empeorar con el tiempo; puede causar ronquera o problemas respiratorios en casos severos.

¿Cómo se transmite el VPH?

Principalmente por contacto genital —relaciones vaginales, anales—, aunque también puede transmitirse por sexo oral o por contacto piel-a-piel en la región genital. Una persona infectada puede no presentar síntomas durante años y aún así transmitir el virus.

Prevención: ¡lo mejor que puedes hacer! Existen varias maneras de reducir el riesgo de contraer el VPH y prevenir las enfermedades relacionadas:

Vacunación La vacunación es la herramienta más eficaz para reducir el riesgo de infección por los tipos más peligrosos de VPH.
Recomendaciones generales:

  • Se administra en esquema de tres dosis (consulta el esquema vigente en tu país y la edad de inicio).
  • Es más eficaz si se aplica a los 11–12 años, idealmente antes del inicio de la actividad sexual.
  • Gardasil protege contra la mayoría de las verrugas genitales y contra tipos de VPH vinculados a varios cánceres; Cervarix protege contra los tipos más relacionados con cáncer cervical.

Condones: El uso correcto y constante de condones reduce el riesgo, pero no protege completamente porque el VPH puede infectar áreas no cubiertas.

Reducir número de parejas: Mantener relaciones monógamas o limitar el número de parejas disminuye el riesgo. La única manera 100% segura de evitar el VPH es la abstinencia.

Detección y tratamiento

  • No existe una prueba generalizada para detectar VPH en todos los sitios (genitales, boca, garganta) para todas las personas. Actualmente las pruebas disponibles se usan sobre todo en mujeres para evaluar el riesgo de cáncer cervical y en casos específicos según guías clínicas.
  • Prueba de Papanicolaou (PAP): Para las mujeres, la citología cervical (Papanicolaou) y las pruebas de VPH son fundamentales para detectar cambios que podrían convertirse en cáncer. Es esencial realizarse estas pruebas de forma periódica según las recomendaciones de tu médico.
  • Tratamiento: No hay tratamiento que elimine el virus por completo, pero sí hay tratamientos para las lesiones que causa:
    • Verrugas genitales: tratamientos tópicos o eliminación por un profesional de la salud
    • Cánceres: diagnóstico temprano mejora el pronóstico y amplía las opciones de tratamiento.

Un mensaje importante

Tener VPH no es culpa de nadie y no debe causar vergüenza. Es una infección muy frecuente.
Si tienes dudas, inquietudes o signos sospechosos, habla con tu médico o acude a los servicios de salud sexual de tu localidad.

¿Tienes preguntas? Deja un comentario o consulta con tu profesional de la salud.

Información general: este artículo no sustituye la valoración médica. Consulta guías y recomendaciones oficiales y al personal de salud.

Comments are closed

Facebook
Instagram