La litiasis, también conocida como urolitiasis o nefrolitiasis, es una condición médica caracterizada por la formación de cálculos (piedras) en el sistema urinario. Estos cálculos pueden formarse en los riñones, uréteres, vejiga o uretra y están compuestos por minerales y sales que se cristalizan y agrupan. La litiasis puede causar dolor intenso, hematuria (sangre en la orina), infecciones del tracto urinario y obstrucción del flujo urinario.

Las 5 preguntas más frecuentes sobre Litiasis:

  1. ¿Cuáles son las causas principales de la formación de cálculos renales? La formación de cálculos renales puede ser causada por diversos factores, incluyendo la deshidratación, una dieta rica en proteínas, sodio y azúcar, antecedentes familiares de cálculos renales, infecciones del tracto urinario, y ciertas condiciones médicas como la hiperparatiroidismo y la gota. Los cálculos se forman cuando hay un aumento en la concentración de minerales y sales en la orina.
  2. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la litiasis? Los síntomas de la litiasis incluyen dolor intenso y agudo en la espalda o el costado (a menudo descrito como el peor dolor que alguien ha experimentado), hematuria, necesidad frecuente de orinar, orina turbia o con mal olor, náuseas y vómitos, y en casos más graves, fiebre y escalofríos si hay una infección asociada.
  3. ¿Qué tipos de cálculos renales existen? Los cálculos renales pueden ser de varios tipos, incluyendo:
    • Cálculos de calcio: Los más comunes, formados principalmente por oxalato de calcio.
    • Cálculos de ácido úrico: Asociados con una dieta alta en purinas o condiciones como la gota.
    • Cálculos de estruvita: Generalmente se forman en respuesta a una infección del tracto urinario.
    • Cálculos de cistina: Menos comunes y se forman debido a un trastorno hereditario que causa la excreción excesiva de cistina en la orina.
  4. ¿Cómo se diagnostica la litiasis? El diagnóstico de la litiasis generalmente se realiza mediante una combinación de historia clínica, análisis de orina, análisis de sangre y estudios de imagen como radiografías, ecografías y tomografías computarizadas (TC). Estas pruebas ayudan a determinar la ubicación, tamaño y tipo de los cálculos.
  5. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para los cálculos renales? El tratamiento para los cálculos renales depende del tamaño y la ubicación del cálculo, así como de la gravedad de los síntomas. Las opciones de tratamiento incluyen:
    • Hidratación y medicamentos: Para cálculos pequeños que pueden pasar por sí solos, se recomienda beber grandes cantidades de agua y tomar medicamentos para el dolor y la relajación muscular.
    • Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): Utiliza ondas sonoras para romper los cálculos en fragmentos más pequeños que pueden ser eliminados más fácilmente.
    • Ureteroscopia: Un procedimiento endoscópico para localizar y eliminar los cálculos.
    • Nefrolitotomía percutánea: Una cirugía mínimamente invasiva para eliminar cálculos grandes.
    • Cirugía abierta: En casos raros, se puede requerir cirugía abierta para eliminar cálculos muy grandes o en lugares de difícil acceso.

Conocer estas respuestas puede ayudar a los pacientes a comprender mejor su condición y colaborar efectivamente en el manejo y tratamiento de la litiasis.

Facebook
Instagram